ENFOQUES DE ENSEÑANZA

Un enfoque no es, en sentido estricto una manera concreta de enseñar. Es, más bien, una síntesis, una imagen que agrupa y describe una tendencia a realizar las cosas de algún modo. Puede servir, también, como un modelo a seguir.
Cuando se adopta o se adhiere a un enfoque se adquiere una manera de pensar en los alumnos, en la clase, en el propio rol y en cuáles serán los propósitos fundamentales.


Para motivar a estudiantes, la UNNE sugiere enseñar programación



La enseñanza de computación en escuelas de la región NEA, y en el país en general, se basa en un enfoque “utilitario”, enseñando cómo usar programas informáticos y herramientas tecnológicas. 

"La realidad muestra que la enseñanza de la computación es poco satisfactoria debido a diversas causas como ser la falta de estándares para la enseñanza de computación, el enfoque utilitario, la carencia de profesores capacitados, la falta de un esquema de capacitación continua para mantener actualizados a profesores y la deficiencia en infraestructura escolar", manifestaron desde la UNNE y agregaron que "estas realidades llevan a un círculo vicioso de enseñanza que para los especialistas no motivan a los estudiantes".

"Este círculo vicioso se genera por clases de computación dadas por no especialistas, que enseñan utilitarios básicos, conocimiento de computación que es percibida por los alumnos como de “baja calificación”, por lo cual luego las decisiones se toman sobre impresiones negativas y poca gente elige carreras relacionadas con la computación. Así luego hay pocos maestros y profesores con conocimientos, lo cual cierra nuevamente el círculo vicioso en que se den clases de computación con docentes no especialistas", explicaron.
“El propósito es romper este círculo vicioso” explicó la profesora Gladys Dapozo, del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, ámbito académico que viene trabajando en la formación de docentes de distintos niveles educativos de la región para que se incorpore la programación en la enseñanza de la computación.

Señaló que "actualmente se trabaja con alumnos llevándolo a una condición de consumidores de tecnología, cuando la tendencia mundial es motivar que los alumnos sean generadores de tecnología, fomentando el pensamiento computacional y la programación".

Fuente: http://www.diariochaco.com/noticia/la-unne-sugiere-ensenar-programacion-estudiantes-para-motivarlos

                                                                                                              Vallejos Enzo (semana 1)


La Educación que merece el Chaco


La escuela pública tiene el desafío de contribuir a recuperar la movilidad social en un país que cíclicamente enfrenta crisis que colocan al sistema educativo al borde de la paralización. La discusión por una educación de calidad no debe agotarse en el reclamo por mejores salarios, sino que debe ir más allá y abordar también aquellas propuestas que permitan mejorar las condiciones laborales de los docentes y la infraestructura escolar. Por otra parte, vale destacar el ejemplo de jóvenes chaqueños que viven en distintos parajes de El Impenetrable y que, con mucho esfuerzo, cursan sus estudios en distintas sedes de la Escuela Secundaria Rural y que participan del programa “Todos a la Secundaria” que lleva adelante el Ministerio de Educación de la provincia con Unicef. Estos jóvenes alumnos, en su mayoría pertenecientes a comunidades qom y wichí estudian con docentes coordinadores por medio de computadoras portátiles con clases que son preparadas por profesores tutores desde Resistencia. En este caso también debe destacarse que algunos de estos alumnos tienen que recorrer los diez kilómetros que separan sus hogares de la escuela rural para poder asistir a clases, lo que hace aún más meritorio el esfuerzo de este grupo de estudiantes, que contrasta con la pérdida de jornadas de trabajo en las aulas.

Fuente: DIARIO NORTE
                                                                                                                       Vallejos Enzo (semana 1)





 NUEVOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS MEDIADOS POR LA TECNOLOGÍA


 El segundo evento del ciclo, se llevará a cabo el lunes 26 de junio de 18:30 a 20:30hs en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, y está dirigido a docentes de los distintos niveles. Es de carácter libre y gratuito, con previa inscripción. El mismo abordará la temática “Nuevos enfoques pedagógicos mediados por tecnología”.
En el encuentro se presentará y debatirá acerca de estrategias efectivas para integrar la tecnología a la planificación docente aún en contextos institucionales donde no llega la conectividad.
El objetivo de este nueva edición es que los docentes puedan conocer los nuevos enfoques pedagógicos mediados por la tecnología que han demostrado resultados exitosos dentro de la comunidad educativa internacional. 
Este es el segundo evento del ciclo “Educación e Innovación” organizado por Educatina, que busca mediante encuentros, oradores de primer nivel, y facilitadores, promover el debate e intercambio acerca de la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, roles y oportunidades para chicos, jóvenes y docentes.
                                                                                                                  Vallejos Enzo (Semana 2)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario