Lo que se presenta hoy es una ayuda para tener diferentes enfoques de enseñanza ; este análisis puede ser utilizado para tomar decisiones acerca de las alternativas .
Rangos generales de los enfoques de la enseñanza trata de los supuesto que se debe tener en cuenta a la hora de poner en practica la enseñanza, el aprendizaje, el aprender, la responsabilidad y a la planificación o la interacción.
Los supuestos acerca de los modos de aprender: tomando la perspectiva de la enseñanza para mí la gente busca saber nuevos conocimientos cuando realmente le encuentra algún interés personal y por parte de la perspectiva del que aprende la gente aprende por medio de su propia decisión. Aprendizaje desde el punto de vista del que enseña: Instrucción: Es cuando uno da instrucciones de algo para ser, como por ejemplo el de darle preguntas y un texto donde encontrar con facilidad las respuestas; Imitación/modelización: es cuando se imita un conocimiento tal como se lo dicen, sin tener su opinión. Socrático: Es como dar un trabajo sin mucha explicación.
El aprendizaje desde la perspectiva del que aprende: Superficial: es el que aprende de memoria sin comprender lo que está aprendiendo y esto lo lleva después al olvido; Estratégico: Es el que busca alguna manera de llegar a comprender lo que aprende; Profundo: es el que llega a comprender de una manera más compleja y ya pidiendo sacar su propia mirada de algún concepto.
Relación entre lo supuestos sobre el aprendizaje y las tareas académicas: hay tareas simples y segmentadas que es como dar trabajos más simples, brindándole recursos más fáciles, y tareas complejas enfoques estratégicos y profundos es el de darle una tarea que solo ellos puedan buscar información por sus propios medios.
Enfoque casual: La enseñanza y el aprendizaje causa efecto de una situación de enseñanza, cuando el docente da un tema y los demás lo aprende; Enfoque Medicinales: es cuando el docente ofrece algo y el alumno tiene que incluir, tiene un lugar mediador, implica ciertos procesos Instructivo.; Enfoque Facilitado/negativo: el docente se reduce, es el que facilita una actividad, no creé en la enseñanza, está más enfocado en el aprendizaje natural.
La clase escolar como configuración de un ambiente de aprendizaje: Propósitos el objetivo que el docente propone a su aprendizaje es el propósito que él le da a su alumno al alcanzar, teniendo en cuenta las característica a quien le enseña; Requisitos: Es la planificación de una clase, enmarca miento, elemento que necesita para llevar a cabo una enseñanza.
Gauna Carla E (semana 1)
ENFOQUES TEORÍAS Y MODELOS DE LA ENSEÑANZA
Rasgos generales de los enfoques de enseñanza
Lo que se presentará ahora es un esquema que puede ayudar para analizar distintos enfoques o propuestas de enseñanza. Este análisis puede ser útil para tomar decisiones acerca de las alternativas a utilizar en un curso.
Todo enfoque de enseñanza puede ser analizado en base a cuatro rasgos.
1. Cualquier enfoque o modelo de enseñanza sostiene alguna idea acerca del modo de aprender.
2. El segundo rasgo es que todo enfoque de enseñanza mantiene algún supuesto en torno a cómo se relacionan la enseñanza y el aprendizaje.
3. Como tercer rasgo, relacionado con el anterior, se puede señalar que cada enfoque otorga un cierto valor a la responsabilidad que tienen que asumir la enseñanza y el que enseña.
4. El peso relativo que en el enfoque se da a lo que podemos llamar la planificación o la interacción, constituye el cuarto rasgo.
Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas de enseñanza
El aprendizaje desde el punto de vista general del que enseña El primero de los rasgos que, según se propuso, caracterizan un ambiente de enseñanza consiste en algún supuesto en torno a las formas privilegiadas para aprender.
Desde el primer punto de vista se piensa que el alumno aprende por recepción. Es capaz de incorporar contenido de forma proposicional verbal. Esta es una manera muy común de pensar en los alumnos.
Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje
Como segundo rasgo se señaló que un ambiente de enseñanza siempre implica un supuesto en torno a la relación entre enseñanza y aprendizaje. Y, como tercero, que otorgan diferente valor a la responsabilidad que la enseñanza debe asumir sobre el aprendizaje. Se tratarán estos rasgos conjuntamente, ya que están interconectados.
Algunos enfoques tienen una visión optimista. Aceptan cien por ciento de responsabilidad sobre el aprendizaje de los alumnos.
Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas de enseñanza
El aprendizaje desde el punto de vista general del que enseña
El primero de los rasgos que, según se propuso, caracterizan un ambiente de enseñanza consiste en algún supuesto en torno a las formas privilegiadas para aprender. Este supuesto puede corresponder a una teoría sistemática y prestigiosa o formar parte de una imagen más amplia y personal.
Enfoques de enseñanza
Tres enfoques básicos:
Enfoque centrado en el contenido
Enfoque centrado en Habilidades
Enfoque centrado en Conocimientos
Teorías Del Aprendizaje
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos.
El Conductismo
No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los protagonistas.
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología.
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento orientada la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente para la enseñanza de las humanidades y la historia.
Constructivismo del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.
Gauna carla E(semana 2)
LOS ENFOQUES EDUCATIVOS EN CUANTO A LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
A lo largo de la historia de la educación nos podemos encontrar con diversos tipos de enfoques educativos, cada uno corresponde a cada etapa en particular en nuestra historia.
Cada uno de los enfoques educativos que tienen una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar tales procesos desde diferentes dimensiones. Su potencial sin duda es muy importante, pero su participación aislada o exclusiva no es suficiente. Para que alcancen su justo valor, es necesaria su articulación con los elementos de otras disciplinas, no solamente las educativas, sino también con las prácticas específicas de los actores y las características de los actores y características de los contextos sociales e institucionales.
Continuación solo se mencionarán algunas características de los paradigmas psicológicos que apoyan la construcción de una base teórica para los enfoques centrados en el aprendizaje.
Enfoque conductista.
Concepto de enseñanza:
- El docente privilegia entregar estímulos a los alumnos y estos al recibir el estimulo debe entregar una respuesta.
- La institución o el docente se centra en el comportamiento del alumno y no en el desarrollo del aprendizaje del alumno.
- La institución modela o construye el contenido que le va a entregar al alumno.
- La institución organiza el contenido de manera jerárquica para entregárselo al docente para que este se lo traspase al alumno.
- Las metodologías de trabajo son restringidas para el alumno.
Concepto de aprendizaje.
- El docente le entrega un estimulo al alumno y este le da una respuesta.
- El alumno genera aprendizajes a traves de la imitación.
- El profesor siempre esta pendiente del proceso educativo del alumno.
Rol del profesor.
- Interviene frecuentemente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Es un expositor.
- Ente que el cual entrega el material necesario para el desarrollo de las clases.
Concepto de evaluación:
- El profesor evalúa frecuentemente a sus alumnos.
- La evaluación se centra en los conocimientos y en el comportamiento del alumno.
Rol del aprendiz:
- El alumno responde a los estímulos exteriores del medio ambiente.
- El alumno es reactivo y no pro activo.
- Tiene motivaciones controladas por los refuerzos exteriores que se le proporcionan al alumno.
Enfoque humanista.
Concepto de enseñanza:
- Se crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Fomenta el desarrollo y la autonomía del alumno.
- A traves del dialogo se generan los procesos de enseñanza aprendizaje.
Concepto de aprendizaje:
- Se genera a traves del dialogo con el profesor.
- El alumno es activo dentro del proceso de aprendizaje ya que este busca su propio conocimiento.
- No se produce el aprendizaje por simple repetición.
Rol del profesor:
- El profesor es un guia para el alumno.
- Incentiva y mantiene un clima de interés hacia los contenidos por parte de los alumnos.
- Emplea diversas estrategias y recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Concepto de evaluación:
- No solo se centra en los comportamientos o en los conocimientos, sino que también en el desarrollo de las persona.
- Es un proceso continuo.
Rol del aprendiz:
- Responde a los estímulos internos y externos que se encuentran en el medio.
- El alumno es un constructor activo de su aprendizaje.
Enfoque cognoscitivista.
Concepto de enseñanza:
- Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del alumno.
- La enseñanza se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas del alumno.
- Es centrado en la organización de los conocimientos.
- Realización de tareas completas y complejas.
Concepto de Aprendizaje:
- El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de los nuevos conocimientos.
- Ocurre gracias al enlace de los conocimientos previos con los nuevos conocimientos que va adquiriendo el alumno alumno.
- Exige la organización de conocimientos de acuerdo a nivel en que se encuentra el alumno.
- Se efectúa a partir de tareas globales.
Rol del profesor:
- El profesor interviene frecuentemente para ver el avance del educando.
- Es un entrenador del conocimiento.
- Cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos.
Concepto de evaluación:
- Es frecuente.
- Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.
- Puede ser formativa y sumativa.
- La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la construcción de los conocimientos.
Rol del aprendiz:
- Es activo en el proceso de aprendizaje.
- Construye sus propios conocimientos.
- Se motiva por su percepción del valor de la tarea asimismo por el control que puede tener sobre su éxito.
Enfoque Algorítmico.
Concepto de enseñanza:
- Los alumnos deben ser capaces de resolver problemas bien definidos.
- Se orienta hacia la definición y realización de tareas y actividades predeterminadas.
- Se centra en las espectativas de los alumnos.
Concepto de aprendizaje:
- Utiliza herramientas tecnologicas a partir de educación primaria tales como:
- A) Sistemas tutoriales.
- B) Sistemas de ejecución y practica.
- La enseñanza es tipo tubería.
- Utiliza diversos materiales y fuentes de conocimiento; estos ya suelen estar elaborados con anterioridad es decir no hay que descubrir.
- Promueve el aprendizaje de tipo reproductivo.
Rol del profesor:
- Es depositario de los conocimientos.
- Es modelo de pensamiento.
- Los contenidos son controlados por el docente, este decide que enseñar y para que.
- Determina que enseñar según el nivel en el que se encuentra el alumno.
Concepto de evaluación:
- Se deben lograr metas mensuales.
Rol del aprendiz:
- Debe asimilar lo máximo de lo que le transmite o enseña el docente.
Enfoque heurístico.
Concepto de enseñanza:
- Promueve la capacidad de autogestión del alumno.
- Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos.
- Utiliza herramientas tecnologías tales como:
- A) Simuladores y juegos educativos.
- B) Micromundos exploratorios.
- C) Sistemas expertos.
Concepto de aprendizaje:
- Se produce a partir de experiencias y su propio descubrimiento.
- Se produce por medio de la interacción docente-alumno.
Rol del profesor:
- No proporciona directamente el conocimiento.
- Favorece las capacidades de autogestión del aprendiz.
Concepto de evaluación:
- Evalúa destrezas cognitivas como habilidades sociales.
- Evalúa tanto los aprendizajes del alumno como los logros de este.
- Puede ser formativa y sumativa.
Rol del aprendiz:
- Experimentar, descubrir y desarrollar el aprendizaje.
- Ser un ente activo.
- Debe llegar al aprendizaje a través de las experiencias que tenga a lo largo de la actividad, unidad, etc…
Gauna carla E (semana 2)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario