lunes, 4 de junio de 2018



 
                                                 NOTA VIRTUAL

Esta es una nota virtual que la hizo uno de los editores Resquin Emanuel a la profesora de matemáticas Martinez Liliana del colegio Nº 26 "San jose obrero".En la nota le plantea un pequeño cuestionario sobre los modelos de enseñanza que utiliza en clase.

 Cuestionario:
_¿Como es su modelo de enseñanza?
_¿Como los aplica?
_En un porcentaje,¿que tanto da frutos?
_¿Que otros modelos de enseñanza se pueden aplicar?.Según su criterio.

Palabras de la profesora

 Los modelos que generalmente incorporo en mis clases son del Constructivismo. Se plantea una situación problemática, se pide que lo resuelvan entre compañeros de banco con estrategias que les parece conveniente, luego se pide, previa selección que pasen a escribir su resolución en el pizarron.
Se pone en común dos o tres resoluciones realizando preguntas a los estudiantes para la discusión matemáticas de los procedimientos. Finalmente se considera al procedimiento erróneo para fundamentar aquella que esta bien para presentar el concepto a enseñar.

 Se dicta el contenido y se ejemplifica con el procedimiento que se puso en común en el pizarron.
 En algunas ocasiones el modelo del empirismo es utilizado cuando hay conceptos matemáticos que se deben dictar primero para poder aplicarlos. Se explica en forma oral y discursiva, se dan ejemplos de resolución. En las actividades se pone en común las resoluciones.
 Generalmente mas del %50 de los alumnos le dan mas sentido a las matemáticas con las clases centradas en la acción (resolver las situaciones solos con estrategias) .


 Comentario personal del editor:


Desde ya agradezco a la excelente profesora Martinez Liliana por su tiempo y buena voluntad que tuvo desde el primer momento de la nota.








Resquin, Emanuel (semana 2).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario